Desde ANPE, aprovechamos para denunciar la pérdida continuada de poder adquisitivo que viene sufriendo el profesorado desde hace tres lustros y que se ha visto acentuada los últimos años. Desde 2020, el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha acumulado un incremento superior al veinte por ciento, mientras que los salarios del profesorado apenas han crecido un diez por ciento en el mismo período, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Educación. Esto se traduce en una pérdida efectiva de poder adquisitivo superior a los diez puntos.
Para ANPE, esta situación se ve agravada por el hecho de que el Gobierno no haya ajustado las tablas del IRPF en consonancia con la inflación acumulada. La no deflactación del IRPF es un castigo silencioso para miles de docentes que ven cómo los escasos incrementos salariales quedan absorbidos por el fisco, al pagar mayores impuestos sin que estén cobrando más en términos reales.
La falta de una planificación económica clara impide la actualización de las partidas educativas, bloquea mejoras salariales reales y refleja una preocupante falta de compromiso con el profesorado y los servicios públicos esenciales.
En consecuencia, desde ANPE se reclama al Gobierno la deflactación urgente de las tablas del IRPF conforme al IPC acumulado, una actualización salarial del profesorado que compense la pérdida de poder adquisitivo sufrida desde 2020, la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales que garanticen inversiones en educación y justicia salarial, y una reforma fiscal equitativa que deje de castigar a las clases medias mientras se beneficia a otros sectores.
Es inaceptable que el profesorado, pilar fundamental del sistema educativo y motor de transformación social, sea víctima del abandono fiscal y económico del Gobierno. Sin reconocimiento económico ni respaldo institucional, no solo se deteriora nuestra profesión, sino el futuro de la educación pública en España. ANPE no cejará en su reivindicación de justicia fiscal y económica para el personal docente.