La asesoría jurídica del sindicato ANPE ha valorado que interesa a sus afiliados el inicio de la reclamación de la diferencia retributiva derivada del índice de proporcionalidad que establece el art. 41 del Estatuto de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.
La reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Pamplona, si bien no es firme, hace conveniente, en cualquier caso, el inicio de una reclamación con el objeto de poder solicitar el mayor número de meses posibles —hasta cuatro años de retroactividad—, y sin perjuicio de que, en un futuro, con la posible firmeza de la sentencia, la propia Administración decida de oficio su compensación.
En todo caso, de no producirse el abono de oficio, el afiliado/a dispondrá de un mayor derecho económico cuanto antes se presente el escrito que el sindicato pone a disposición de su afiliación.
FAQS (preguntas frecuentes):
¿Quién puede reclamar?
Todo el personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.
¿Por qué se presenta un escrito individual?
Porque cualquier reclamación efectuada por un tercero requiere un apoderamiento conforme a la normativa. Entendemos que es mucho más sencillo presentar el escrito de forma individual.
¿Hace más fuerza una reclamación conjunta?
No. No ocurrió con la reclamación del grado.
¿Y por qué no lo hace el sindicato en nombre de los interesados?
Porque el objetivo ahora simplemente es dejar constancia del inicio de reclamación de haberes individuales sin perjuicio de que el conflicto se resuelva en un futuro de otra forma.
Además, como se ha dicho, es más sencillo presentar el escrito preparado y en caso de futuras actuaciones ya podría intervenir el letrado, pero ahora mismo la intervención del sindicato retrasaría el proceso.
Cualquier solicitud presentada durante el presente mes de octubre contará como una reclamación desde octubre de 2025 con 4 años de retroactividad (1 año para los laborales). Si se presenta un día de noviembre contará desde noviembre de 2025 hasta noviembre de 2021 (por cada mes trabajado), con sus intereses (como hemos dicho, los laborales tienen un derecho menor, pero el modelo no lo concreta y pide lo máximo).